top of page
Buscar

La "Gordofobia"

  • Foto del escritor: Alex Negrete F
    Alex Negrete F
  • 5 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 oct 2020

Quiero hablar de un tema muy sensible, con anticipación les comento que mi intención no es hacer sentir mal a nadie y mucho menos atentar contra tu autoestima, solo trato de ser objetivo respecto al tema. Es un tema difícil, sí, pero creo que se puede hablar de ello.


Existen muchos estigmas acerca del sobrepeso, sobre todo en un país en el que la gran mayoría padece de obesidad y/o sobrepeso. Ser “gordito” no debería afectar mucho a tu autoestima, pero sí puede afectar a tu salud.




¿Estás gordo o tienes sobrepeso?, ¿tu autoestima se encuentra baja por ello? Puede ser que existan cosas que a lo mejor no estás considerando: 1) Posiblemente estés subestimando tu gordura; 2) Posiblemente le estés dando demasiada importancia a tu gordura.

El sobrepeso tiene dos vertientes:

1- La social

2- De la salud



Cuando hablamos de sobrepeso, tenemos que mencionar estas dos, porque son estas variables las que determinan cuando el peso de una persona aumenta o disminuye y por consiguiente su calidad de vida. De manera general, la vertiente social es la reacción de las demás personas a tu peso, mientras que la de la salud es la reacción de tu organismo.

Tendemos a darle una mayor importancia a la vertiente social que a la de la salud, cuando debería ser lo contrario.


Esto sucede porque muchos medios de comunicación se han encargado de estigmatizar y hasta excluir a las personas con sobrepeso. El modelo ideal de hombre es aquel que posa para una revista con sus bóxers ajustados y su abdomen de lavadero, acompañado de una musculatura un tanto marcada en el cuerpo. En el caso de la mujer el problema, considero, es mayor, ya que muchos hombres también tienden a fijarse en el físico de las mujeres en una dimensión mayor a la que ellas lo hacen, y los medios sólo lo empeoran.



¿La gordura influye en el atractivo? Si me preguntas, yo diría que sí. Pero creo que muchas veces influye todavía más cómo la persona convive con su gordura. La persona con sobrepeso no sólo pierde atractivo a ojos de ciertas personas, sino que también permite que su condición física afecte su autoestima.


Y esto tiene sentido. Puede que muchos no estén de acuerdo con lo que diré a continuación. Una persona con sobrepeso puede que se sienta en “desventaja” y sea menos atractiva al estar en una reunión social. Una de las variables a tomar en cuenta cuando uno busca pareja, es que tenga buenos genes y sea saludable. Aunque uno se encuentre en un antro y quiera buscar a otra persona para tener sexo casual, nuestros instintos evolutivos y orientados a la reproducción se activan y van a tender a favorecer a aquellos de buenos genes y sanas para procurar una descendencia sana. No estoy diciendo que el fin de una relación sea siempre es la reproducción, pero así funcionamos evolutivamente.


Pero ésta es solo una de todo un juego de variables. Esto quiere decir que, por ejemplo, un hombre gordito puede ser atractivo para una mujer físicamente atractiva (lo que ustedes consideren como atractivo), en este caso otras variables (madurez, autoestima, sentido del humor) serán las que se encarguen de hacer el trabajo. Las personas con sobrepeso no están condenadas.

La fuerza de voluntad y seguridad atraen, incluso en muchas ocasiones puede ser mucho más atractiva que un cuerpo delgado o fornido. En mi vida he conocido personas con sobrepeso que considero atractivas, tan es así que muchas veces son envidia de personas delgadas. Y este tipo de personas suelen ser bienvenidas dentro de la sociedad.

El problema con la gente con sobrepeso es que muchas veces se boicotean ellos mismos al sentirse inseguros con su sobrepeso. Creen que no los van a considerar, o no serán aceptados en un trabajo por ese estigma de que “el gordito” es menos disciplinado (si no se cuida sí mismo, menos a su trabajo). Y este gran problema reside más en la mente que en la panza.

Los medios estigmatizan a la gente con sobrepeso, es cierto, y esto hace que ellos mismos caigan en un juego de comparaciones contra el “modelo a seguir”. Una persona delgada será más atractiva visualmente, en general, pero no es lo único que los individuos buscan a la hora de buscar pareja e incluso se llega a omitir ese atributo y darles más importancia a otros.

Mucha gente con sobrepeso dirá que preferirían estar delgados, pero quienes tienen una alta autoestima pueden convivir con su gordura, aceptarla y seguir adelante, inclusive tienen la fuerza de voluntad para hacer un cambio en caso de que eso quieran.

En la vertiente social podemos concluir que no hay que darle tanta importancia al sobrepeso, y que aceptando éste, las consecuencias sociales son mucho menores de lo que en un principio se cree. Pero en la vertiente de la salud es lo opuesto.

El sobrepeso tiene un impacto directo en la salud, y muchas veces esto se pasa por alto. Y tomando en cuenta esto, sí deberían de darle importancia. El que tengas una buena autoestima, tengas la pareja ideal o profesionalmente estés donde siempre quisiste, todo esto no disminuye el riesgo latente en el que está tu cuerpo, y esto se hace más evidente conforme cumples más años. Si eres joven, el riesgo existe, pero estás en la edad ideal para poder bajar de peso porque es más fácil y el organismo responde mejor.

Así como los medios de comunicación estigmatizan a la gente con sobrepeso, irónicamente también los promueven. Han moldeado nuestros hábitos alimenticios y los han orientado hacia la comida chatarra o el consumo excesivo de carne, basta ver con la cantidad de refresco que la gente en México ingiere. Incluso si están orientados a mejorar los hábitos de la gente, muchas veces nos venden productos de dudosa calidad que prometen bajar de peso en muy poco tiempo.

En conclusión, si tienes sobrepeso, no deberías por qué sentirte acomplejado, pero sí deberías estar buscando un nutriólogo, porque la salud es implacable. Una mujer u hombre o jefe de un puesto de trabajo al que aspiras se puede compadecer o tentar el corazón, pero tu cuerpo no.

 
 
 

Comments


bottom of page