El pensamiento binario
- Alex Negrete F
- 15 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Es más fácil clasificar el tan complejo mundo que nos rodea en conceptos binarios. Si bien la categorización binaria es útil, cuando no somos capaces de poder ir más allá y trascender de ésta, llena nuestra forma de pensar de prejuicios y nos hace más fácilmente manipulables.

El pensamiento binario es la diferenciación más simple que podemos hacer entre dos conceptos, dicha diferencia implica una relación de una cosa de la otra. No se puede diferenciar un objeto o cosa de sí mismo (al menos que fuese el mismo objeto bajo otras condiciones). Al ser el más simple de los pensamientos, es el que requiere del menor esfuerzo y es aquel que se repite más y es más eficiente (lo fácil tiende a repetirse más veces y lo más difícil menos).
Es más fácil conceptualizar hombre y mujer, que hacer una categorización más compleja de los diferentes géneros propuestos. Implica mucho más esfuerzo identificar cada uno de los géneros y que toda la estructuración institucional se adapte a ellos. De la misma forma podemos hacer concepciones binarias como bueno y malo; arriba y abajo; caliente y frío; brilloso y oscuro; derecha e izquierda (simétrica y políticamente hablando).
En la vida cotidiana nos damos cuenta de que las abstracciones binarias en realidad son simplificaciones de una realidad mucho más compleja, que tiene muchos matices y aristas, es decir que hay matices o toda una escala de grises que no tomamos en cuenta. Por ejemplo, entre os mismos hombres (o mujeres) habrá quienes sean más femeninos que otros, aquellos que consideran que su identidad no coincide con su sexo biológico (transgénero). Sabemos que hay gente que es muy bondadosa, otras son meramente malvadas y otras que bajo ciertas situaciones o condiciones se pueden comportar de ambas.
Y es que as gradaciones no son lo único a tomar en cuenta, la diferenciación de un concepto o categoría respecto a otro también depende de su relación con otros factores, por ejemplo: Ser buena con otra persona porque son valores y educación inculcados desde chico, que ser buena con otra persona por interés, es decir hay otro factor en juego que modifica el comportamiento; o bien ser malvado por ser un psicópata (que tiene anomalías en la estructura y fisiología cerebral, entre otros factores) y otra porque sufrió de violencia familiar o bullying escolar (aunque todos trastornos mentales son multifactoriales).
A pesar de toda la complejidad seguimos utilizando el binarismo porque es útil. Es útil cuando se quieren tomar decisiones rápidas cuando no tenemos el tiempo de ahondar en el concepto o situación, o simplemente cuando es innecesario los detalles para una explicación. No obstante, debido a que es la abstracción más simple que podemos hacer la probabilidad de hacer abstracciones erróneas y equivocarse. El binarismo es más práctico, pero menos preciso, mientras que la complejidad es menos práctica pero más precisa.
Por eso cuando se quieren hacer análisis de cualquier tema, se debe trascender las concepciones binarias y comprender todo el espectro, los matices de aquello que estás estudiando. Yo no puedo criticar a la religión sin antes haberla estudiado, yo no puedo criticar al feminismo sin antes haber leído acerca de este movimiento. Alguien puede decir que México es un país machista, y le daría la razón, pero también soy consciente de que el machismo se puede expresar de diferentes formas y debido a diferentes causas, no es lo mismo que un hombre haga menos a una mujer por conductas explícitas e intencionadas que por conductas aprendidas, un acto es condenable y el otro es resultado de conductas interiorizadas las cuales pueden ser desaprendidas mediante la persuasión. O bien, en cuanto a las causas, no se trata de culpar a todos los hombres (que sí son en gran parte responsables) porque muchas veces el machismo empieza con “M” de mamá. Entonces la realidad es más compleja de lo que nuestras mentes perciben de buenas a primeras.
Aún así hay usos peligrosos que se le puede dar al pensamiento binario , especialmente cuando involucra la política, para que los ciudadanos no reparen en la heterogeneidad de la realidad en la que vivimos y terminan apelando a discursos de buenos contra malos, víctimas y victimario. Y el presidente ha sabido explotar este pensamiento en buena parte de la sociedad, creando la distinción de “pueblo bueno” y “conservadores o fifís” anulando muchas voces en el proceso.
Y no sólo es del sector “conservador”, también se tiende a unificar las causas progresistas con los movimientos de izquierda y el populismo latinoamericano, pero en muchas ocasiones los países populistas la “agenda progresista” solo se queda en palabras y muestran desdén en sus acciones de aquellos grupos que dicen representar, como sucedió cuando López Obrador culpa a las feministas cuando dice que son conservadores disfrazados queriendo atacarle, o bien Evo Morales culpando a los transgénicos de ocasionar la homosexualidad.
Muchas veces nuestra incapacidad de trascender el pensamiento binario es pereza mental, aquellas con un menor espíritu crítico son aquellas que serán más fácilmente manipuladas. Hago énfasis en tener espíritu autocrítico no es solamente llevar la contraria porque sí, implica ser crítico hasta con uno mismo y tener la capacidad y la disposición de establecer relaciones entre diferentes factores para poder establecer relaciones más integrales a causas y sus consecuencias.
No se trata de dejar de utilizar el pensamiento binario, ello no es deseable por su practicidad, bajo ciertas situaciones es muy útil. Pero de vez en cuando debemos ser capaces de ir más allá y hacer ese esfuerzo mediante el uso de la razón y un buen juicio para dejar de ser prejuiciosos y manipulables.
Kommentare