top of page
Buscar

Defendiendo la Hispanidad

  • Foto del escritor: Alex Negrete F
    Alex Negrete F
  • 12 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

La corrección política se ha vuelto un monstruo que se cuela por las mentes de la gente y ha impactado negativamente la historia y cultura de los países. Cada 12 de octubre, el día de la raza se vuelve un tema polémico para la gente que exige disculpas por el descubrimiento de América. No es solo que la conquista fue hace más de 5 siglos, sino que los mexicanos tenemos algo de España en nuestra sangre y no podemos desvincularnos de ello y jugar a ser las víctimas.






Durante la conquista los españoles unificaron a los indígenas nativos. Después de eso, muchos se mezclaron formando una nueva identidad cultural (de ahí el nombre Día de la Raza) en lo que fue la Nueva España. México es producto de esta mezcla que tiempo después se independizó de la corona española.

Tenemos un problema dado que la gran mayoría somos mestizos y no indígenas, tenemos ambas sangres o ADN, es nuestra herencia genética. No tiene sentido exigir disculpas porque en nuestro material genético en parte somos victimario y víctima. No podemos desligarnos de los conquistadores porque les debemos nuestra existencia.

Y sí, yo sé que jugar a hacerse la víctima está de moda, pero, a menos que seas indígena puro, no puedes desligarte de los españoles y no es posible hacer una analogía con el resentimiento existente entre Japón y Estados Unidos a raíz de la segunda guerra mundial porque ambos países fueron los que estuvieron inmersos en el conflicto, en nuestro caso el conflicto se dio entre la Corona Española y los indígenas, no entre la Corona y México, siendo México un subproducto de españoles e indígenas.

E insisto, con todo respeto a los pueblos indígenas que habitaban este territorio, México es parte conquistador y parte conquistado. Nos sentimos orgullosos de los indígenas y nuestra cultura (la mayoría de las veces solo dientes pa´ fuera), pero también hablamos español y estamos muy occidentalizados. Ya basta de andar romantizando a las culturas antiguas, como si hubiesen sido todas pacíficas. Fueron los Españoles los que lograron ponerle un alto a la tiranía del imperio azteca, unificaron las culturas mediante el lenguaje que hoy en día hablamos y nos dieron una gran herencia cultural que hoy en día salvamos.

El tema de la esclavitud y conquista es muy engañoso, y si no lo sabían se los digo de una vez por todas: La esclavitud ha sido una institución universal durante miles de años en diferentes culturas, tan antigua como la historia de la humanidad. Hoy en día la corrección política tergiversa la historia haciéndonos creer que la esclavitud era algo que sufría una solo etnia específica con respecto a otra, cuando en realidad ésta era un denominador común en todas las culturas. Toda sociedad ha tenido un sistema de jerarquías bien definido. No podemos (ni debemos) juzgar al pasado con estándares morales del presente, no tiene sentido, es una estupidez. Y esto es algo de lo que la izquierda política y los medios progresistas le sacan provecho para verse como los “guerreros de la justicia social” con campañas de marketing absurdas reclamando justicia por el colonialismo u otros hechos que sucedieron hace siglos. Y cabe mencionar que lucran con este tipo de campañas así que de nobles no tienen nada.







No puedo negar que no existieron abusos durante la conquista (los cuales la mayoría fueron castigados por Isabel la Católica), porque seguramente los hubo, como en cualquier conquista de esa época. Pero esto ocurrió hace 5 siglos, y si no hubiese ocurrido, no hubiesen nacido para estar exigiendo disculpas.

Es importante aceptar los hechos como fueron, dejar que el legado de nuestros antepasados intacto para poder aprender de ello sin tener por qué sentirnos culpable, víctimas o avergonzados. Eso es lo hermoso de la cultura, la identidad que nos une y diferencia de otros, y no debemos aceptar cambiarla solo para darle el gusto a un grupo reducido de resentidos sociales.

Entonces, ¿tiene la culpa el Rey de España por lo ocurrido aquel 12 de octubre de 1492, una corona española que era en esencia muy diferente a la de ahora, con paradigmas y valores distintos?, ¿tiene la culpa la sociedad española actual? Son las mismas personas con mentalidad de víctima las que hacen esta clase de reclamos (patéticos, por cierto) en pos de la justicia por la gente indígena porque ellos los asumen como inferiores y son incapaces de verlos como semejantes, la misma actitud se da en la gente blanca en Estados Unidos hacia la gente negra, al igual que las feministas con los niños de la calle. Es esa tiránica condescendencia e incapacidad de vernos como semejantes la que orilla a toda la caterva progresista a hacer esta clase de ridiculeces.

Por último, ¿tenemos derecho a culpar a España por lo sucedido, cuando muchas veces somos nosotros, los mismos connacionales, los que más discriminamos y relegamos a los indígenas, tenemos la autoridad moral para hacerlo?


Dejemos de repetir ese discurso divisorio que nos impide apreciar nuestra cultura. Venimos de una unión entre indígenas y españoles y debemos sentirnos orgullosos de la sangre que corre en nuestras venas, en vez de hacer campañas digitales para derribar estatuas.




Son los resentidos sociales los que quieren tergiversar la historia promoviendo el odio y la división, pero es nuestro deber defender la Hispanidad y lo que ésta representa para México y Latinoamérica.

Conoce tu historia, y si no puedes sentirte orgulloso de tu pasado, al menos no lo niegues.

Te lo dejo para reflexionar.

 
 
 

Comments


bottom of page