10 cosas que debes saber sobre el amor y las relaciones sentimentales.
- 14 feb 2021
- 5 Min. de lectura
La gente cree que el amor es el mayor éxtasis que podemos llegar a experimentar, pero frecuentemente se nos olvida que éste no es como nos lo pinta Hollywood. La vida real es más cruda y muchas veces junto con él coexisten otros sentimientos que nos ayudan a entenderlo mejor.
La forma en que cada uno aborda esta sensación es individual, pero entender una que otra realidad nos ayuda a poder tener un mayor margen de maniobra a lo largo de ese trepidante camino.

1. El amor no es necesariamente un cuento de hadas
El amor perfecto no existe, por lo contrario, la naturaleza o Dios o quien creas que haya creado este imperfecto mundo, creó el amor para que éste logre sobrevivir al eterno y humano conflicto de las relaciones.
El amor es un reto, y muchas veces puede ser tortuoso. Dentro de la búsqueda del amor existe el dolor, para aprender a amar, es necesario aprender su contraparte, es decir, aprender a sufrir, de otra forma no le damos un valor tan grande a las personas que queremos.
Bien escribió Shakespeare: The course of true love never did run smooth.
Si lo que tú buscas es un felices por siempre, te recomiendo buscarlo en novelas románticas.
2. Es ilógico pensar que no puedes vivir sin alguien
Muchas canciones románticas que nos encanta escuchar tienen partes que dicen “no puedo vivir sin ti”, “no soy nada sin tu amor” “si tu no vuelves…”, “Qué será de mi sin ti”… etc, canciones escritas para aprovechar este gran mercado de las personas que malinterpretan el amor y así vender más. Si tú quieres una pareja, debes quererte a ti mismo, ten una vida propia, tus propios proyectos. De lo contrario sólo creas una codependencia que a largo plazo será desgastante para ti y tu pareja.
3. La insistencia no es atractiva.
Mucha gente cree que funciona, y aparentemente parece que sí. Pero lo creen porque no entienden el trasfondo del asunto. ¿Qué sucede? Para una mujer es más atractivo un hombre que tiene su propia vida y tiene más cosas que hacer que pensar todo el tiempo en ella (y viceversa). No significa ser seco, distante y serio. Una cartita, flores, chocolates e improvisaciones de vez en cuando son buenas. Si estás tras de ellas o ellos, dejas de ser atractivo porque le estás diciendo a la mujer u hombre que no tienes vida propia más allá de tu deseo por ella o él, y más haciendo cosas que consideran desagradables, eso es acoso. Déjate de tácticas de insistencia que simplemente no funcionarán.
4. No es lo mismo amor que enamoramiento
¿Tú ves a tus padres verse y babear de amor a cada rato como tú lo haces o lo quisieras hacer? No, ¿verdad? El enamoramiento tiene una función importante de unir parejas en el inicio, esta etapa ideal en donde todo es perfecto es finita. Esa persona a quien en un inicio besabas a cada rato, presumes todos los días en Facebook y que ves como un dios o una diosa, probablemente será la pareja con la que discutas por las cosas más simples en los próximos años. El amor es entrega, es tolerancia, es estar en los momentos difíciles y disfrutar los mejores. Y no siempre seremos jóvenes, el cuerpo envejece y la mente madura; y al final lo más importante es recordar que amamos a alguien no solo por lo que son, sino por lo que nosotros somos cuando estamos con ellos.
5. Las personas no son posesiones.
No somos objetos, somos seres humanos. Nadie puede ser tu amigo, novio o socio por obligación. La gente es libre de decidir, y si alguien se aburrió de ti, está en su derecho, si le caes mal, está en su derecho. Aunque duela y sea feo y termines con tu corazón roto, así es la vida. La gente es libre de hacer lo que quieran con sus vidas (asumiendo las consecuencias). Entender esto te hará más sabio para establecer límites y no obsesionarte por agradarle a los demás que muchas veces nos termina drenando emocionalmente. Y la culpa no es del otro por ser maleducado por no querer estar contigo, sino tuya por hacerte de expectativas que simplemente no fueron cumplidas.
6. Calidad sobre cantidad
Debido a esto, muchos piensan que mientras más parejas hayas tenido más valor tienes. Sí, haber tenido muchas parejas, en el mejor de los casos, te da conocimiento y experiencia que utilizas como aprendizaje y mejorar en futuras relaciones, pero igual es un indicativo de inestabilidad emocional. Muchos hombres y mujeres podrán tener pocas o inclusive sólo una pareja a lo largo de su vida porque prefieren concentrarse en su vida propia y no les molesta su soltería y saben estar solos. El ser selectivo de la gente con la que socializas es visto como ser mamón, pero en realidad es inteligente.
El viejo refrán de “más vale solo que mal acompañado” existe por una razón.
7. Aceptamos el amor que creemos merecer.
¿Tienes relaciones tóxicas, caóticas? ¿Tienes dificultad para atraer el sexo opuesto o el mismo? ¿Tus parejas son patanes, perdedores, celosos, manipuladores? No creo en la suerte, creo en la causa y efecto. Si tus relaciones son conflictivas o nadie se te acerca, hay un motivo por el cuál existe ese patrón, es algo que atraes.
Cuando conoces a alguien, eventualmente muestra sus verdaderos valores e ideales, si no coinciden con los tuyos es tu decisión quedarte o no. Bien dicen, un error que se repite más de una vez es una decisión. Analízate a ti mismo, cambia y no te conformes con menos de lo que crees que mereces. El amor es una decisión.
8. La clave es la inteligencia emocional.
Existen muchos factores que influyen en la forma en la que nos relacionamos con los demás. Temperamento, educación, cultura, entre otros. Pero la realidad es que tus relaciones no dependen de la calidad de las personas con las que te juntas, sino de tu inteligencia emocional, de saber cómo abordar las situaciones y actitudes para que terminen en algo positivo, o al menos no enemistados.
Si tu inteligencia emocional es pobre, es posible que te manipulen, violenten o que tu seas un controlador y abusivo con los demás.
En el amor la suerte es secundaria, la suerte o coincidencias harán que te topes en el lugar y tiempo indicado con una persona, pero para que sepas abordarla debes aprender a adaptarte al entorno y saber cuál es la mejor forma de relacionarte o si es que vale la pena hacerlo.
9. La emoción no es nada sin la razón y viceversa
Las emociones son esenciales, sin ellas el amor simplemente no existiría, pero como seres humanos siempre debe haber un fundamento racional que las justifique. Cuando estamos enamorados magnificamos a nuestros adorados a tal grado de justificar muchas actitudes que resultan perjudiciales para nuestro bienestar (chantajes, manipulaciones y hasta violencia). Requiere de esfuerzo poder percatarnos de dichas acciones y que nuestra parte racional nos haga caer en cuenta que la situación es desfavorable. Eso no es justificable.
Es por eso que frases como “sigue tu corazón” son verdades a medias ya que seguir al corazón sin el uso de la razón sería como conducir un automóvil con una venda en los ojos, puedes andar por un tiempo, pero eventualmente te estrellarás y saldrás herido.
10. Transparencia y amor propio.
Deja de buscar la receta de “felices por siempre”, deja de adoptar el atuendo o personalidades de artistas o quien sea, deja de hacerte el interesante, deja de querer aparentar ser intelectual. Únicamente sé la mejor versión de ti mismo. A lo mejor tendrás defectos que no podrás cambiar, asúmelos y puede ser que jueguen a tu favor. No te conviertas en alguien falso, no te endeudes para aparentar tener dinero, no seas mamón con los demás para aparentar ser un Macho alfa o una Queen Bee.
Trabaja en tus defectos, agradece tus virtudes, déjate ser vulnerable de vez en cuando. Hay gente que te dará la libertad de ser. Y aunque a veces sientas que no eres suficiente para nadie, recuerda que siempre habrá un par de ojos que te miran con amor aún cuando tú ya no te ves.
Les deseo un lindo día del amor y la amistad
Comments